Separtades del núcleu central del Galayar, nun ye hasta bién entrada la década de los sesenta del pasáu sieglu cuando se tracen les primeres víes nestes parées, quiciabes pola verticalidá y aparente dificultá cuando mos vamos acercando a elles pol camín de La Apretura.
La via del Espolón Suroeste, se abrió en el año 1976, convirtiéndose en una gran clásica,
La vía del Espolón Suroeste abrióse nel añu 1976 y convirtíose en una gran clásica,
en la que placas, techos y fisuras, nos harán perder el sentido del tiempo hasta llegar a la cumbre.
na que plaques, techos y fisures, faenmos perder el sentíu del tiempu hasta llegar a la cume.
Peña El Águila y los hermanos Cano en la Vía de La Luna.
Llegando a nuestra cumbre (Las Berroqueras)a la vez que los hermanos Cano a la suya (Peña El Águila).http://paredesdelmundo.blogspot.com/
Nos saludamos arriba con las manos y abajo lo celebramos degustando un salchichón casero, extremeño, que hizo su madre y que sabía a gloria bendita, antes de salir corriendo para escapar de la tormenta que llegó bién entrada la tarde.
Y ya en coche, vuelta por donde vinimos: Guisando, Arenas de San Pedro, Ávila y por la A-6: rumbo al Norte, a nuestra casa en Asturias.
Llegando a la nuesa cume (Las Berroqueras), al empar que los hermanos Cano a la de só (Peña L´ Águila).
Saludámonos enriba coles manes y depués enbaxo celebrámoslo saboriando un salchichón caseru, extremeñu, que fexo la so má y que sabía a gloria benditu, antes d´entainar a correr de la tormenta que llegó detardina.
Saludámonos enriba coles manes y depués enbaxo celebrámoslo saboriando un salchichón caseru, extremeñu, que fexo la so má y que sabía a gloria benditu, antes d´entainar a correr de la tormenta que llegó detardina.
Y ya n´auto, vuelta pende viniemos: Guisando, Arenas de San Pedro, Ávila y pola A-6: rumbu al Norte, a la nuesa casa n´Asturies.